
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Felicidades David

sábado, 26 de septiembre de 2009
Propiedades curativas
Es uno de los cereales que estuvo a punto de desaparecer, pero sus propiedades y nutrientes han demostrado que es superior su calidad al trigo actual .La espelta es el trigo actual pero salvaje, o sea sin refinar y eso hace que el sabor sea más intenso, es más rústico e incluso los que tienen alergia al trigo , la espelta la toleran bien, pues la alergia la produce el refinamiento. La espelta tiene un alto nivel de proteínas ,minerales, vitaminas y oligoelementos que el trigo actual. También tiene los 8 aminoácidos esenciales para nuestro organismo, magnesio, hierro, fósforo, vitamina E, vitamina B, acido silíceo que forma el colágeno para los huesos y piel, betacaroteno, y mucha fibra que mantiene el buen funcionamiento de intestinos...
Contiene:calcio, magnesio, zinc, hierro, potasio, cobre, boro, manganeso,pero cuidado tiene que ser el orégano de buena calidad, silvestre o comprado en herbodietética que su recogida es de buena calidad
1 Rama de tomillo (A ver si Satur lo lee y nos dice sus propiedades, jejeje)
1 Rama de canela
1 puñado de orégano (es que es la receta de mi madre y todo va a ojo. Más o menos como el tomillo)
La cascara de un limón
Miel de calidad para endulzar
Preparación:
Ponemos los ingredientes una vez el agua esté hirviendo (la canela la desmenuzamos). Dejar unos 6 minutos al fuego y retirar.
Endulzar con miel y tomar caliente, lo más que se pueda.
A mi me encanta el sabor a canela y limón. Es una infusión bastante agradecida.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Spaghetti (Pasta espelta biológica)
Esta ha sido la primera combinación. Champiñones pasados por la sartén con un poco de aceite de oliva, ajo y perejil y en crudo, tomate bien madurito, queso fresco, pero el que venden en las charcuterías ya que los Burgos de Arias me tienen un poco cansada , un chorrito pequeño de aceite de oliva y un buen puñado de orégano del pueblo.
Mi madre me preparó un tarro para que me lo trajera. Ellos lo recogieron verde y lo pusieron a secar. Para cuando llegué al pueblo ya estaba a punto. Para el trayecto mi madre lo trituró con la batidora. Previamente lo desmenuzó bien y le quitó las ramitas que pudieran caer.
Es la primera vez que pruebo el orégano “real” y he de confesar que su sabor me ha ganado. Los que venden en las tiendas, en sus tarros de cristal tienen otro gusto. Prefiero este.
Para acompañar con un buen queso fresco y tomates maduritos con un toque de aceite de oliva virgen extra…, mmmm, una cena deliciosa… O como no…, para una sabrosa pizza casera… Ya me estoy imaginando qué platos preparar para poder aprovechar tan rico condimento.

martes, 22 de septiembre de 2009
Iman
jueves, 17 de septiembre de 2009
Jugo de Noni

Cuantas veces me han reñido cuando les he aconsejado a otras personas que en los biberones de los críos les pongan una cuchara de infusión de manzanilla o anís verde para aliviar los cólicos. A mi hija le funcionó muy bien. Mi madre y mi suegra me dijeron que así se evitaba y pensé que por qué no. Estas personas me dicen que el pediatra lo prohíbe. Si lo hace, sus razones tendrá ¿verdad?
Tal vez con mi hija haya tenido suerte, pero prefiero darle esto a cualquier producto químico que alivia los ardores como recetan muchos pediatras. Esta es otra opinión.
Yo era una de esas personas reacias. Odiaba las típicas infusiones para aliviar resfriados y dolores de estómago muy habituales en mí. Tal vez fue porque mi suegra al tener el título de naturopatía me ha ido introduciendo en ello y he podido apreciar sus efectos.
Con un resfriado, si lo cogemos de estos que necesitamos antibióticos, por supuesto que las hierbas no lo van a curar, pero pueden ayudar a evitar los efectos secundarios de éstos como la baja de defensas e incluso, antes de ponernos malos, podemos prevenir estas gripes molestas en un alto porcentaje. Por supuesto que no cura enfermedades de este tipo, pero previene mucho.
Cuando mi hija cogía resfriados grandes durante el invierno, no había día que la pobre tuviera algún altibajo. Mi suegra nos recomendó unas gotas para tomar. Yo no le quería dar nada de eso, yo lo que quiera, pero a mi bebé no. Pero pensé que mejor que su abuela, que entendía de ello y que a diario tenía varios testimonios de clientas que repetían la compra cada época y que no dejaban de elogiar dicho producto me decidí a probar.
Se ha resfriado, por supuesto, pero nada grave (toquemos madera) De momento no hemos tenido que visitar al pediatra ni al hospital. Por ello, ahora que ha iniciado el curso escolar y que por vez primera se va a juntar con tanto niño (nunca ha ido a guardería) más que nunca le doy cada día sus gotitas de “Oro cobre y plata” Un oligoelemento. Pero de ello os hablaré más adelante ya que hoy os quiero presentar el jugo de Noni.
Este jugo lo estamos empezando a tomar mi marido y yo. En ayunas, dos cucharas soperas. Si el sabor es intenso (a mi no me gusta mucho) se puede mezclar con cualquier zumo de frutas.
Este jugo lo tomó mi madre cuando la trataban con quimioterapia. Tengo fe de que gracias a esto ella no ha tenido en ningún momento las defensas bajas. También puede ser por su metabolismo, claro está, pero este jugo la ha ayudado mucho y ella lo asegura.
Apenas llevo una semana tomándolo y me he sentido con más ganas de hacer cosas, en mi caso. Mi marido dice que él no siente nada. Supongo que depende de la persona.
Yo hace tiempo que me siento baja de ánimos, me cuesta mucho ponerme en marcha y cada vez que hago algún esfuerzo físico me dan anginas y fiebre. Los médicos me han realizado varias analíticas y no tengo ni anemia, ni el hierro por los suelos.
Así que, le pregunté a mi suegra y ella me lo recomendó. Ella y mi suegro también lo están tomando, en esta época de cambios y por supuesto, para prevenir la gran temida Gripe A.
Os quiero decir que este jugo no cura. Es una ayuda para subir las defensas, para que no nos sintamos tan decaídos y para ayudar a evitar efectos secundarios en los medicamentos con química que estemos tomando, tanto sea antibióticos, quimioterapia, etc…
Con este jugo viene un librito donde explica qué es, lo que lleva, y sus efectos. Me he tomado la libertad de copiar sus páginas, haciendo un breve resumen.
Si alguien se siente molesto porque reproduzca las mismas palabras, me lo dice y lo retiro, pero pienso que mejor explicarlo tal y como nos indican.
El autor es : Jack Lawson y la Editorial : Ediciones Obelisco
¿Qué es el Noni?
Noni es el nombre autóctono del fruto de la planta Morinda Citrifolia, un arbusto de hoja perenne que puede alcanzar hasta 6 metros de altura, procedente del sudeste asiático, seguramente de Indonesia y actualmente muy extendido en Polinesia. Muy resistente, esta pequeña planta puede vivir muchos años, incluso más que las personas. Sin duda, por esta razón se le ha tenido al mismo tiempo por un alimento afrodisíaco y prolongador de la vida.
¿Para qué sirve el Noni?
Ayuda al cuerpo a generar la fuerza vital reavivando la capacidad natural de autocuración del organismo. Esto es lo que hace que sea a la vez un alimento y una medicina. Dado que mejora tanto la alimentación a nivel celular como la limpieza de la célula, es obvio que sus efectos se experimentarán en todo el organismo, tanto a nivel físico como psíquico. Asimismo, cuando un enfermo está siendo tratado por medio de otros medicamentos es fácil que su recuperación sea más rápida gracias a la interacción entre éstos y el Noni.
A menudo el Noni contribuye a reducir los efectos secundarios de otros medicamentos, por lo cual es conveniente comunicarle al médico que estamos tomando Noni. Si lo conoce, es posible que nos aconseje que disminuyamos la dosis del medicamento que nos recetó.
Todo ello hace que el Noni se presente como una suerte de "remedio universal" que, más que curar ninguna dolencia específica, ayuda a que sea el propio organismo el que desarrolle la autocuración. La xeronina que contiene puede aliviar los síntomas de casi cualquier enfermedad conocida, pero no es la panacea universal. El noni ni sirve sólo para aliviar dolores, ya que la xeronina que nos ayuda a segregar contribuye a la producción de endorfinas, mejorando además la acción de éstas sensibilizando los receptores nerviosos. En esto el Noni actúa de un modo parecido a otros "productos estrella" de las tiendas de dietética como el ginseng, la bromelaína o el áloe vera.
- Reduce la alta presión sanguínea
- Detiene los calambres menstruales
- Alivia la artritis
- Elimina úlceras gástricas
- Ayuda a curar torceduras musculares
- Ayuda a reparar lesiones
- Evita la depresión mental
- Retrasa la senilidad
- Ayuda con la mala digestión
- Disminuye la arterioesclerosis
- Reduce los problemas de los vasos sanguíneos
- Reduce el dolor
- Sana las quemaduras
- Cura infecciones tópicas
- Inhibe el crecimiento de células cancerosas
Preguntas y respuestas
Si tomo Noni todos los días ¿No puedo estar fabricando demasiada xeronina?
No puede haber en el cuerpo un exceso de esta sustancia. La xeronina que no necesitamos o no utilizamos es eliminada inmediatamente y sin problemas por el organismo humano.
¿Es cierto que si tomamos Noni en un plazo de tiempo prudencial rejuveneceremos?
Tomar Noni nos proporciona un aporte muy importante de energía, pero no es un elixir de la eterna juventud.
Bueno, ya está. Aquí os he presentado lo mejor que he podido este jugo de la vida como lo llaman.
El precio es algo elevado. Un litro cuesta poco más de 40,00 € por esta zona. El de medio litro los 20,00€
A pesar de su precio, podemos probar con el de medio litro como yo estoy haciendo.
Por favor, os ruego que no lo compréis por internet. Es mejor que acudáis a una tienda de dietética especializada y que allí expongáis vuestro problema y que ellos os asesoren. Aunque sea un remedio natural también puede considerarse medicina.
Le he preguntado a mi suegra y ella dice que lo puede tomar todo el mundo, que no conlleva efectos secundarios pero os ruego que si decidís tomarlo primero os asesoréis.
Podéis informar a vuestro médico a ver qué opina. Aunque muchos médicos sean reacios a la medicina natural últimamente se va viendo como muchos apoyan el tema.
Bueno, ya os he soltado el rollo.... Espero haber sido un poco de ayuda.
martes, 15 de septiembre de 2009
Este si es como el de la foto

No voy a negar que en más de una ocasión hemos cenado “rápido” en algún lugar de estos y siempre me he despedido con “A mi me vais a volver a ver el pelo… ¡ja!” Pero sigo cayendo en sus garras y más cuando llega la hora de comer y miras a tu alrededor y no encuentras algo mejor. Tal vez sí, pero no tan económico como estos sitios, aunque, bien pensado, tampoco no regalan nada. Te lían con los menús y acabas pagando 10 euros o más por un bocadillo que ni a la sombra se parece al de la imagen, unas patatas bastante pochas y un refresco cola de máquina que con la cantidad de cubitos aquello parece más agua del grifo.
No me voy a poner pesada con las calorías y demás que llevan estos alimentos, porque no vale la pena. Todos ya sabemos lo que alimenta y lo que hay que hacer para llevar una vida sana, pero como he dicho en más de una ocasión, estos sitios son un vicio.
Un día probamos a ir con Marina porque nos pilló desprevenidos y llegó la hora de comer. No conocíamos lugar alguno por alrededores y la única solución que encontramos fue esa. Le pedimos una hamburguesa de “ternera” con su agua, yogurt y por supuesto su juguete… Se lo comió todo menos la hamburguesa (y el juguete, jeje), así que cuando llegamos a casa le hicimos su pescado y su verdura y se quedó encantada.
Sé que cuando le llegue la hora de ir con sus amigos al cine o a tomar algo será sus cenas, pero bueno, como aún queda un poco para eso intentaremos no ir a esos “restaurantes” pues como digo en el anunciado… Éste si es como el de la foto… Hecho en casa y a nuestro gusto, porque eso si, en muchas ocasiones me he encontrado cambiando o anulando algún ingrediente del menú. Y del precio ¿Qué decir? Este es aproximado. Lo que más vale es el pollo y depende de la cantidad que consumamos sube más o menos…
Y vosotros, ¿Sois asiduos a estos lugares?, ¿os gustan?, ¿Qué recomendáis?
Un saludo a todos
Nos vemos por el camino
María josé
domingo, 13 de septiembre de 2009
Mi hija estrena su propio camino...

Mañana será su primer día de clase y está muy contenta pues le hemos explicado que se quedará con la maestra que ya ha conocido y que le ha caído muy bien y sobre todo que estará con muchos niños y niñas como ella, que jugará y que pintará mucho. Está muy ilusionada y yo he vuelto a revivir esos momentos, ese cosquilleo que me daba cuando llegaba septiembre y tenía que volver a colgarme la mochila.
Ahora es pronto pero dentro de poco tal y como he visto cómo pasa el tiempo, llegará un momento en que el colegio será una parte bastante importante en su vida. Ya no hablo de lo que pueda aprender, sino, que de ahí saldrá posiblemente su mejor amiga, su primer amor platónico (eso espero que sea, al menos, hasta los 19) sus primeras peleas, sus disgustos, sus alegrías, su primer reto…, todo lo que le puede influir para el día de mañana, una base y sé que no todo es responsabilidad de los maestros, y sé y comprendo que ahora es cuando el hecho de ser padres juega un papel muy importante.
¿Tengo miedo? No es bien, bien eso… Tengo ganas de que pase el tiempo, de que llegue a casa y me cuente lo que ha hecho, y le temo cuando llegue y ya no me cuente nada…
¿Es pronto para pensar en un futuro aún bastante lejano?, creo que sí, por ello tengo que hacer honor a mi gran lema y he de vivir el presente y todo ya se irá viendo.
Estoy muy contenta e ilusionada, mi hija estrena su propio camino …
lunes, 7 de septiembre de 2009
Mousse de Higos frescos

Es fácil de preparar y no tiene ninguna complicación. He cogido la idea de una mouse de fresas que tengo por ahí pero no sé por qué no me ha quedado tan firme como otras veces. Tal vez le tenga que aplicar más hojas de gelatina o tal vez la nata esta vez no montó del todo. No se me cortó, pero tampoco cogió esa textura tan espesa. Bueno, sea lo que sea se mantuvo en pie hasta que llegó a la mesa y le metieron mano con la cuchara.
He de decir que es bastante dulce y que deja buen sabor de boca… ¿Os atrevéis?
200 ml de nata para montar
100 gr de azúcar
200 gr de higos frescos (usé de los negros)
5 hojas de gelatina para la mousse
3 cucharas soperas de mermelada frutas del bosque
1 hoja de gelatina
Agua
Preparación
- Colocamos las 5 hojas de gelatina en agua fría, en un plato profundo para que se ablanden.
- Trituramos los higos previamente lavados y pelados con el azúcar.
- Un poco de esta mezcla la ponemos en un cacillo a calentar junto a la gelatina bien escurrida hasta que esta última se disuelva por completo.
- Juntamos las dos mezclas y reservamos.
- Montamos la nata y la añadimos con mucho cuidado para que no nos baje a la mezcla de higos.
- Para la decoración, he utilizado galletas rellenas de nata. Se puede hacer sin ellas o con algún tipo de bizcocho. Se puede poner una base de galletas trituradas y mezcladas con un poco de mantequilla derretida o poner estos bordes... Como se prefiera.
- Ponemos en la nevera con cuidado hasta que cuaje... Yo lo preparé por la noche para el día siguiente.
- Cuando ya esté cuajado, ponemos en un cacillo la mermelada junto a un poco de agua (unas gotas) y la hoja de gelatina previamente ablandada. Removemos hasta que ésta se disuelva. Cuando haya templado, la colocamos encima de la mousse y la metemos en la nevera hasta la hora de servir.
Está muy bueno. Ya me contaréis qué tal el resultado.
Un saludo y nos vemos por el camino.
sábado, 5 de septiembre de 2009
Berenjenas con carne y verdura

Bueno, esperemos a que llegue ese gran día el cual viviré con mucha emoción pues siento como ella empieza su camino. Está colocada en la línea de salida y el próximo 14 oirá el pistoletazo. Ahora veré qué tipo de madre soy, paranoica, melancólica, … Ya os iré informando.
Para amenizar esta entrada os pongo una receta que no es mía, sino, de mi señor Marido. Cuando llegué a casa un mediodía me encontré con este plato delicioso!!
Son berenjenas rellenas de carne picada con sofrito pero preparado de una manera especial… Os apetece saber cómo?
Ingredientes
500 gr de carne picada (la que más os guste. Nosotros comemos de pollo o ternera)
2 Berenjenas
1 Cebolla
2 dientes de ajo
Tomate frito
Nata líquida para cocinar
Aceite para freír
Preparación
- Colocamos una sartén con aceite de oliva abundante para freír las berenjenas que tendremos cortadas a tira (Reservar la mitad de una berenjena para el sofrito)
- Cuando estén doradas, las retiramos del fuego y colocamos sobre un plato con papel absorbente para que estas expulsen todo el aceite.
- Pasamos a preparar el sofrito, en una sartén con un poco de aceite. Cuando esté caliente añadimos la cebolla cortada a dados junto al ajo cortado a láminas.
- Cuando la cebolla esté dorada, añadimos la mitad de la berenjena reservada. Cuando esté lista añadimos la carne picada.
- Vamos dando vueltas para que no se nos queme. Cuando la carne esté en su punto, añadimos el tomate frito y un poco de nata líquida. No he puesto cantidades porque esto va a ojo.
- Removemos bien y retiramos del fuego.
- Ahora viene lo bueno..., lo que me dejó con una sonrisa "boba" :
- Cogemos un tazón profundo o un bol, colocamos cuatro tiras de berenjenas, cubriendo el fondo, nos debe de quedar colgando un poco para luego, cuando rellenemos con la carne, poder precintar...
- Metemos la carne picada ya lista.
- Cerramos con los laterales externos, precintamos bien para que no se nos escape nada, le damos la vuelta rápido y colocamos sobre la bandeja del horno previamente con papel de horno o el de silicona.
- Le colocamos queso rallado de mozarella por encima y al horno unos 5 minutos, hasta que el queso se derrita...
Mmmmmm...., delicioso... Y yo me quejaba de que nunca miraba el Arguiñano... Esta idea la copió de él, un mediodía mientras comíamos y le pillé despistado...